http://tallersayenco.blogspot.com/
Muros de cal y de anilinas
I
Vapores químicos
tejen el aire de suspiros
y los espejos
devuelven la imagen
del campo de batalla,
cadáveres de la lucha
contra el tiempo,
años esparcidos
en campos de violetas
arraigadas a la tierra.
Tengo los ojos
pequeños hacia fuera
y enormes hacia dentro,
vuelco la mirada
sobre esferas infinitas
deteniendo la pupila
en detalles que no importan:
la brizna de hierba
seca oculta entre el cabello;
el pliegue del párpado
estremecido de sueño;
las uñas mordidas
más allá del borde de los dedos,
la gota de luz
rota en un charco
en el hueco de la acera.
Antonia Toscano.
Etiquetas
- Algún aniversario y otras efemérides (13)
- Centenario de Rilke en Ronda (3)
- Centenario Miguel Hernandez (6)
- Colectivo Cultural Giner de los Ríos (5)
- curiosidades literarias (23)
- Cursos de verano (1)
- Día del libro (1)
- Espiritualidad (4)
- Lecturas (2)
- literatura y difusión (10)
- mis retratos... (6)
- Mujeres y literatura (14)
- Ocio y entretenimiento (3)
- otros blogs (25)
- páginas literarias (22)
- Poemas de producción propia. (3)
- Relato breve (8)
- Sobre el jardín de las Clematis (1)
- Todo sobre mis poemarios (3)
- Videos musicales (28)
miércoles, 5 de enero de 2011
De Francisco Basallote sobre mi Cuadernito de poesía de Julio de 2008
LEVE CINTURA DEL MAR 26/01/2009
FRANCISCO BASALLOTE
SOBRE UNA BREVE ANTOLOGÍA POÉTICA DE ANTONIA TOSCANO
La labor oculta a favor de la cultura que muchas personas y colectivos de nuestra geografía hacen no será nunca suficientemente reconocida, ya que sólo trascienden, y mínimamente , en los reducidos ámbitos de su implantación , muchas veces carentes de los medios de difusión precisos para llegar, no a las masas a las que la literatura no les interesa y menos en estos tiempos, sino al menos a los más cercanos seguidores.
Uno de los más dignos ejemplos es el de la Tertulia “El cinco a las cinco”, organizada por el colectivo “Giner de los Ríos” de Ronda, que mensualmente en ese día y a esa hora se reúnen en una auténtica Terlulia cultural en la que poesía, música y pintura se combinan para deleite de sus seguidores, teniendo el fino detalle de publicar un cuidadoso Cuadernillo con una breve Antología del poeta invitado.
Tenemos en nuestras manos el dedicado a la poetisa ANTONIA TOSCANO, de ya dilatada obra, de la que una selección de quince poemas forman este precioso cuadernillo, de cuyo primer poema “Semillas de los árboles” hemos tomado prestado el título de esta reseña, concretamente de la estrofa que dice: “ a leve cintura del mar/ ha atrapado al viento en las colinas/ de algas y arrecifes/ que han moldeado la fuente de los sueños.”. En esta poesía se presiente un mundo en el que la naturaleza es parte importante, manifiesta en todos los poemas, incluso en aquellos que intentan trasladarnos una cierta emoción de tristeza como es el caso de Ofelia: “…Ya no seré Ofelia/ Flotando en un lecho oscuro de agua/ salpicado de flores…” imagen de .la desdichada Ofelia de Hamlet que tan bien pintó el prerrafaelista John Everett Millais . Las flores que rodean a Ofelia conviven en un mundo en el que la poetisa dice que “A veces/ me siento eternidad de los cipreses/ y el azul me contempla desde arriba.” Y cuando llega el tiempo de la sombra , ésta también “…se ha llenado/ de manantiales transparentes, de hojas/ húmedas con manchas de tinta azul/ dibujando tu mano en el cielo../” y es la ausencia protagonista en medio de este universo tan cercano, tan palpable naturaleza: “ …Y exploro/ lo insondable del océano, devorando a dentelladas el aire/ de tu brisa.” y esta ausencia se hace a veces palpable realidad , luminosa presencia de tal modo que “ Quiero verter en la forma de mi piel/ el agua de tu aliento/que los torrentes que te fluyen / colmen mis aguas subterráneas.” hasta que “Las cerezas en flor han estallado/ al roce clandestino de mi mano/ esculpiendo la tierra del camino.” Una intensa y emocionada poesía en la que se hace tan patente esa magia oculta de los bosques, de la tierra y de los ríos, emergida en una energía convertida en sonoros versos.
Comentario de Francisco Basallote sobre "Poemas talados"
FRANCISCO BASALLOTE
SOBRE "POEMAS TALADOS" DE ANTONIA TOSCANO.
DELEGACIÓN DE CULTURA. RONDA.
Más de veinte millones de japoneses, según Vicente Haya, eligen elhaiku como la forma más adecuada para captar el sentimiento del corazón japonés, y sería imposible de cuantificar los millones de personas que a lo largo del mundo escriben esta pequeña estrofa de severa pauta silábica, 5-7-5, cuyos orígenes se remontan al siglo XVI. y que desde inicios del siglo XX, empezó a influir en la poesía occidental, apareciendo rastros del haiku (haikai) en los Machado, Juan Ramón Jiménez y Lorca .
Hoy día el haiku cuenta en España con numerosos seguidores, que bien individualmente o en incontables foros escriben, dialogan y sobre todo investigan sobre esta forma poética de tres versos que como dijo Adriano del Valle “…como tres finos dedos japoneses, se ciñen a la porcelana pintada del haiku…”, que se nos aparece en los haiku de POEMAS TALADOS de Antonia Toscano en un bello conjunto que nos introduce en el goce estético de ese brillo relampagueante del haiku.
Recordamos la definición del creador del haiku, Bashô, “Haiku es simplemente lo que está sucediendo en este lugar, en este momento” a propósito del primer poema del libro, de donde deviene el título de la obra: “Tu, yo y el árbol/ en él versos escritos,/poemas talados”.o este otro: “Sopla el viento./ Al borde del camino,/ pétalos blancos” , en el que capta en un instante la belleza de un resplandor, el descubrimiento de los pétalos blancos, de acuerdo con lo que dice Fernando Rodríguez-Izquierdo : “El haiku en su brevedad expresiva es enteramente imagen, impacto de un momento sentido en profundidad.”
Poesía viva, que capta la instantaneidad de la belleza, el deslumbramiento: “El crisantemo/ amarillo en el muro/ Un sol de otoño.” o “El sol no baja/ la tarde se detiene/ en tus cabellos.”o incluso la permanencia de la luz, sus vestigios en las sombras: “La sombra ya ida/ es la luz que nos queda;/ alto ciprés”
Aunque, en algunas ocasiones, su concepto fotográfico del instante le hará llegar a esos límites del haiku que algunos proclaman en la metáfora; obstáculos que solventa la autora con la precisión y la delicadeza de quien con una gran formación gráfica – lo demuestran los dibujos y decoraciones florales de la páginas – y que podemos apreciar en: “La tarde agita/ coral de alfileres/ en las colinas.”
Hay, no obstante, en el libro unas leves transgresiones en algunos casos en los que emerge con demasiada fuerza el “yo”, contraviniendo las enseñanzas de los maestros de haiku según las cuales el poeta debe eliminarse de su poesía para que sus versos capten la esencia de la realidad.
Un delicioso libro de haiku, que hará gozar no sólo a los numerosos practicantes que hay en nuestra tierra, sino a todos aquéllos que sin tener el corazón japonés, lo tienen dispuesto para captar tanta belleza.
El libro Poemas Talados está escrito por Valentín García Alonso y Antonia Toscano, y los dibujos con pincel chino son de Paco Marín.
El libro Poemas Talados está escrito por Valentín García Alonso y Antonia Toscano, y los dibujos con pincel chino son de Paco Marín.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Centenario Miguel Hernandez

para la libertad...